En mayo de 2024, Meta anunció una decisión importante. Comenzará a usar datos públicos de usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp. Esto será para entrenar sus modelos de inteligencia artificial a partir del 26 de junio de 2024. Esta decisión destaca la importancia de usar muchos datos para mejorar la inteligencia artificial.
A día de hoy y debido a la controversia de esta noticia, ha decidido poner en pausa el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial en Europa, modelos que ya están disponibles en otras partes del mundo. Ha tomado esta decisión tras la petición de su principal agente regulador, la Data Protection Commission de Irlanda (DPC).
El cambio de política
Meta ha generado preocupación entre los usuarios, quienes temen que sus datos personales sean utilizados de manera inapropiada. Es fundamental que los usuarios tomen medidas para proteger su privacidad en línea. Una forma de hacerlo es revisar y ajustar la configuración de privacidad en sus cuentas de redes sociales.
También es importante ser consciente de qué tipo de información se comparte en línea y con quién se comparte. Además, es recomendable utilizar contraseñas seguras y cambiarlas con regularidad para evitar posibles hackeos.
Es importante que las personas sepan cómo proteger su privacidad online. La nueva política de Meta permite usar contenido público en sus plataformas para mejorar tecnologías de IA. Esto incluye publicaciones, fotos, comentarios y otros datos disponibles públicamente. Es importante destacar que los mensajes privados y las publicaciones restringidas a amigos y familiares no se incluirán en este conjunto de datos.
La empresa ha dicho que este cambio mejorará el rendimiento y la precisión de sus modelos de inteligencia artificial. Estos modelos son importantes para sus servicios y funciones en general. Sin embargo, este enfoque no ha estado exento de críticas.
Preocupaciones por la privacidad
El anuncio ha provocado un rechazo significativo, particularmente en torno a los problemas del consentimiento del usuario y la privacidad de los datos. A muchos usuarios les preocupa el alcance en el que se utilizará su información compartida públicamente y las posibles implicaciones para su privacidad. El proceso para optar por no participar en este uso de datos también ha sido un punto de discusión.
Guía de privacidad
De momento no se sabe cómo evolucionará está polémica, pero para los usuarios que prefieren que sus datos no se utilicen de esta manera, Meta ha proporcionado un mecanismo de exclusión voluntaria. Sin embargo, el proceso pese a no ser complicado está bastante escondido dentro de la plataforma.
En FJ Digital hemos querido facilitar, y visibilizar, una guía paso a paso para que puedas gestionar tu privacidad antes del 26 de junio de 2024:
- Visita la página de configuración de datos de Meta: Inicia sesión en tu cuenta de Facebook o Instagram y navega hasta la página de configuración dedicada a la privacidad de datos.
- Accede al formulario de exclusión voluntaria: Busca la sección específica relacionada con el uso de datos de IA. Meta ha puesto a disposición este formulario, pero los usuarios han informado que puede estar algo oculto o ser complicado de encontrar.
- Completa el formulario: Proporciona los detalles necesarios según lo solicitado. Esto puede incluir especificar los tipos de datos que no deseas que se utilicen y explicar tus motivos para optar por no participar.
- Envía el formulario: Después de completar el formulario, envíalo y espera la confirmación de Meta de que tu solicitud ha sido procesada. Recuerda que al optar por no participar, solo afectará tus datos personales y no necesariamente las imágenes o contenido compartido por amigos que te mencionen.
- Supervisa tu configuración: Revisa periódicamente tu configuración de privacidad y las actualizaciones de Meta para asegurarte de que se respetan tus preferencias y que ninguna política nueva haya anulado tus elecciones.
Mirando hacia el futuro
La nueva política de Meta sobre el uso de datos públicos de usuarios para entrenar IA marca un antes y un después en las prácticas de utilización de datos.
La decisión de avanzar en la tecnología de IA resalta la importancia de debatir el costo de utilizar plataformas «gratuitas», así como la necesidad de proteger los datos personales.
Como usuarios, es fundamental mantenerse informados sobre cómo se están utilizando nuestros datos y tomar medidas proactivas para proteger nuestra privacidad.